
El Gran Premio de Hungría es una carrera de automovilismo de velocidad que tiene lugar en Hungría. La primera edición se disputó el 21 de junio de 1936 sobre un circuito trazado en un parque cerca del centro de Budapest. Los constructores Mercedes-Benz, Auto Union y Ferrari enviaron tres automóviles cada uno y el evento atrajo a una gran multitud. Sin embargo, la política y la cercana segunda Guerra Mundial significaron el final de las competencias automovilísticas por más de cincuenta años.
El primer Gran Premio de Fórmula 1 disputado al otro lado del telón de acero fue el Gran Premio de Hungría de 1986, en el autódromo de Hungaroring en Mogyoród, cerca de Budapest. Al igual que ocurría con el Gran Premio de los Países Bajos, al cual sustituyó, Gran Premio de Hungría se disputa a mediados del verano europeo. Debido al clima de esa región, la primera carrera en que llovió fue la de 2006. El Gran Premio de Hungría atrae aficionados de diversos países de la región que no tienen un Gran Premio local, por ejemplo de los países escandinavos y los de Europa del Este. La Fórmula 3000 Internacional y luego la GP2 Series han disputado carreras preliminares en cada edición a partir de 1998.
Debido a la naturaleza de la pista, estrecha, sinuosa y frecuentemente empolvada por falta de uso, en el Gran Premio de Hungría se forman generalmente grupos de hasta seis vehículos siguiendo todos a uno un poco más lento al que no es posible doblar. En 1990, Thierry Boutsen no pudo ser adelantado por Ayrton Senna, quién lucía más rápido. Este es uno de los circuitos en donde la estrategia en las paradas es más crucial. El mejor ejemplo de ello se vio en el Gran Premio de 1998 cuando el equipo Ferrari de Michael Schumacher cambió de estrategia a mitad de carrera y logró colocar a su corredor en posición de ganar al final de las paradas. Los adelantamientos entre pilotos son raros en este circuito, pero una notable excepción la produjo Nigel Mansell en 1989 al partir de la posición 12 y adelantar coche por coche y terminar tomando la delantera al aprovechar que Ayrton Senna estaba atascado pasando a un corredor más lento. En 2003 se efectuaron modificaciones al circuito en un intento de hacer más factibles los adelantamientos.
Otros grandes momentos en este circuito incluyen la primera victoria para Damon Hill (en 1993), y para Fernando Alonso (en 2003). En 2001, Michael Schumacher igualó en este circuito a Alain Prost en número de victorias.
En 2006, Jenson Button logró su primera victoria en Fórmula 1, y Pedro de la Rosa su primer podio (2º puesto). Esta carrera se desarrolló por primera vez en carrera de Fórmula 1 en este circuito con lluvia, y destacó por ser muy accidentada y por su gran número de abandonos, incluyendo los de Michael Schumacher y Fernando Alonso. Fue una de las más emocionantes de la temporada.
En 2007 Lewis Hamilton logró su tercera victoria después de que a Fernando Alonso la FIA le sancionase debido a una obstaculización de boxes intencionada. El 2º puesto fue para Kimi Räikkönen y tercero para Nick Heidfeld.
En 2008, Heikki Kovalainen consiguió su primera victoria en Fórmula 1, después de la rotura de motor de Felipe Massa en las últimas vueltas, le acompañaron en el podio, Glock que fue su primer podio en Fórmula 1 y Kimi Räikkönen.
En 2009 Lewis Hamilton se llevó la victoria en un fin de semana que fue duro para la Fórmula 1 debido al accidente de Felipe Massa en la clasificación, tras recibir el impacto de una pieza que salió despedida del Brawn de su compatriota Rubens Barrichello.
En 2010 Mark Webber capitalizó una penalización a su compañero Sebastian Vettel y logró su séptima victoria en la Fórmula 1. En esa carrera se desató la polémica por un adelantamiento en donde Michael Schumacher cerró contra el muro de boxes a su excompañero Rubens Barrichello y casi provoca un accidente.
En 2016 el Gran Premio de Hungría amplía su contrato vigente hasta 2021 por cinco años más, asegurándose el Grand Prix hasta 2026.
info wikipedia org

Desde 1986, Hungaroring alberga anualmente el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, acompañado entre 1998 y 2004 por Fórmula 3000 Internacional y desde 2005 por GP2 Series. Hungaroring es el primer circuito tras el Telón de Acero que visitó la Fórmula 1. Desde su incorporación al calendario de Fórmula 1, ha sido uno de los autódromos más lentos junto con Buenos Aires y Jerez.
Además de estos certámenes, el circuito ha acogido al Campeonato Mundial de Superbikes desde 1988 hasta 1990; el Campeonato Mundial de Motociclismo en 1990 y 1992; el Campeonato FIA GT desde 1998 hasta 2001, en 2006 y 2009; la Fórmula 3000 Europea en 2006 y 2007; la World Series by Renault y Fórmula Renault 2.0 Europea desde 2007; y Fórmula Master Internacional en 2009. Debido al poco uso, la pista generalmente está cubierta de polvo y carece de la típica huella engomada de otros autódromos más activos.
En condiciones normales, un circuito poco transitado se caracteriza por el hecho de volverse más rápido a medida que la pista se va engomando durante el fin de semana. No obstante, este no es el caso de Hungaroring, ya que un mayor tránsito implica mayor cantidad de polvo en la pista, lo cual compensa el efecto positivo del caucho sobre el asfalto. Por esta misma razón, el circuito favorece a aquellos pilotos que salen antes que los demás en las tandas de clasificación.




[youtube]ukKIH3R4l7k[/youtube]
Onboard de la vuelta rápida de Max Verstappen en la carrera de 2019.

DATOS Y SELECCIÓN DE COMPUESTO POR PILOTO


Este será el número de compuestos para TODOS los pilotos, y es que pirelli ha decidido escojer ella misma el numero de compuestos por compuesto para todos los pilotos y no los propios equipos para facilitar y agilizar el trabajo de fabricacion en este año tan complicado este mismo numero se mantendra el resto del año 2020...

RECORDAR ESTE AÑO CAMBIAMOS LOS DIRECTOS NO LOS HAREMOS POR EL FORO ** ( O SÍ )INTENTAREMOS DAR LINKS E INFORMACION A TRAVES DE NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PODEIS UNIROS DESDE AQUI: https://t.me/VATCHAT